viernes, 30 de marzo de 2012

Hoy he decidido salvar vidas (y no me han dejado...)

Vayamos por partes.

El miércoles jugaban los CHUpermen, el equipo de rugby del hospital, contra los Wallabus, equipo formado por los conductores de tram. Como Seb es el medio entrenador, nos animo a ir, y Alice y yo nos apuntamos. Después de un duro entreno al sol, pusimos rumbo a Haut-Levêque para ver el partido.


Entre tanto hombre, éramos las únicas chicas, teniendo en cuenta que las gradas no estaban muy concurridas y las copábamos enteras. Buen partido pese a la derrota, y por mucho que se piquen seguiré prefiriendo el fútbol al rugby, deporte al que no le acabo de ver el sentido... Demasiados golpes para mi gusto...

Igual perdieron el partido, pero ganaron con el appéro post-encuentro. El ser las únicas chicas nos situó en una situación privilegiada: nos llegaban botellines de cerveza por todas partes. Bebimos tanto que, obligadas, nos quedamos a comer con ellos. ¡Y vaya comida! Nos pusimos hasta arriba, con muy buen ambiente y muchas risas.

Eso sí, éramos intrusas en una noche de hombres, y creedme cuando os digo que ahora entiendo porque hay tantas mujeres que desconfían de sus maridos...



El jueves doble plan: cena con las del equipo y Gala Staps (INEF). Fuimos a cenar a un restaurante africano que está genial. Se encuadra en el famoso dicho "Bueno, bonito, barato", y solo por el hecho de que te reciben con una botella de Negrita de un litro (incluida en el precio del menú) en la mesa ya merece la pena. Entrantes variados, pollo al coco y fruta de postre.

Después de animar con cánticos el ambiente callejero, un tipo kurdo muy simpático y con verdaderas convicciones nos paró y nos invitó a una ronda de cervezas. Insistió en que éramos como hijas para él, y que nos invitaba porque sabía que los estudiantes no teníamos dinero. Un hombre sabio. Por miedo a perder el tram y porque el tío ya estaba pecando de pesado, nos fuimos rumbo a la gala.

Para variar, la fiesta era en los quais, en medio de la nada, y pese a ser una fiesta de deportistas, los cuerpazos brillaban por su ausencia. Copa incluida en la entrada (bueno, más bien vasito con hielo tritutado y muy cargado), la noche no dió mucho de si. Más bien reinaron el surrealismo, las hormonas, las sorpresas y las peleas de gatas. Vuelta a casa en el tram mucho más tranquila que la otra vez y a la cama, que el viernes hay que ir a trabajar.



Después de un duro día combatiendo el sueño, he decidido pasar por los puestos que han colocado al lado de mi casa para donar sangre y una vez más me han echado para atrás por culpa de mi hemoglobina. No hay manera de que se estabilice...Así que nada, mientras llegan los resultados habrá que esperar que no se posponga mucho.


XOXO

miércoles, 28 de marzo de 2012

Paréntesis

Los desconocidos se empeñan en recordarme que la próxima vez no le puedo dejar escapar.

Corriendo, me dicen que la próxima vez me puedo expresar en 10 frases. Ser clara y concisa.

En inglés, me dicen que puedo decir lo que tenga que decir y después sentarme tranquilamente como si tal cosa.

Y, como a la tercera va la vencida, no necesitaré a más desconocidos. Y nuestros caminos se volverán a cruzar.


XOXO

martes, 27 de marzo de 2012

WE a la luz del lorenzo

El sábado amaneció un día increíble. Teníamos visita al castillo de Roquetaillade, así que pusimos rumbo a la facultad para coger el bus. Como buenos españoles, estuvimos un ratillo esperando a que llegaran Rebe, Ion, Alex y Manu; cómo somos...jeje




Castillo de guerra, dejó bastante que desear. Al parecer los propietarios siguen viviendo en él, y con el frío que hace tienen que llevar los abrigos de piel que salen en Juego de Tronos por lo menos para no morir de congelación. Lo más impresionante es como se conservan las pinturas interiores y la pedazo de chimenea que tenían en el salón. 

En los recovecos de la casa había unas muñecas de porcelana que causaron furor.. Las de la casa del terror se quedan cortas al lado de estas!! Aunque lo mejor de todo era la guía: ¡qué mujer más desagradable! Daba miedo preguntarle cualquier cosa...

Para acabar con la excursión, nos fuimos a un pueblo de al lado. En este había otro castillo que se visitaba gratis. Manu me llevó a conocer las torres de acceso prohibido y la verdad que las vistas merecieron la pena.



De vuelta a Burdeos, nos acercamos a hacerle una visita a Salva al hospital. Tenía a todos preocupados y resulta que vive como un rey. Nos pasamos la tarde con él entre risas y anécdotas, haciéndole un poco de compañía y pa' casa.

Por la noche, soirée en casa de MIsabel, con conversación madrileña con Fran incluida y patatas para matar el gusanillo.

El domingo, día de picknik. Con los bocadillos de tortilla en mano, nos fuimos a Bordeaux-Lac a disfrutar de un maravilloso día soleado. Allí estaban ya Lucía, Rebe, Silvia, Anas y las respectivas visitas. Cual lagartos, estuvimos tomando el solecillo, disfrutando de la tortilla casera. Llegaron Leire y Alex, tuvimos espectáculos de baile, fans del canario y examen de la Royal de Londres.




Día 25 de marzo, fin de la feria. ¡Hay que celebrarlo! Y que mejor manera que ir a tomar un crêpe de nutella a Quinconces. Por fon reinará el silencio por la noche...


XOXO

domingo, 25 de marzo de 2012

25 aniversario Erasmus

Me cogí la tarde libre en el hospital para acudir a este gran acontecimiento Erasmus. Llegamos pronto, recogimos la camiseta y nos fuimos a comprar algo de comer.

Estando un grupillo de españoles charlando, se nos acercó una de las organizadoras buscando a un voluntario que nos representase. Nadie salía así que al final me tocó a mí.

Llegó la hora de hacer el famoso 25 humano y este fue más o menos el resultado:


La gente esa que se ve al fondo sin hacer nada y sin globo somos Ana y su familia, Elena y yo. Nos querían excluir pero al final somos las únicas reconocibles!! =) Tras varios intentos de sacar una foto decente, de los cuales todavía no han salido a la luz más resultados, se acabó el paripé y sacaron la comida. Galletas, carambar, chocolate... La gente atacaba como si no hubiese comido en días.

Luchando contra el viento (que no marea), nos quedamos un ratillo disfrutando del sol y luego me cogieron por banda para sacarme una foto con los peces gordos y someterme a unas entrevistas. Resulta que a lo que me llevaron fue a una rueda de prensa que duro unas dos horas, a mí sola porque era en una sala pequeña y no dejaron que nadie me acompañara. Al final encontré a unos españoles que habían conseguido entrar y disfruté con ellos del pedazo gâteau al que nos invitaron, acompañado de su correspondiente copa de champagne.




Por la noche invadimos la casa de Josué, haciendo una parada en el camino hacia la fiesta del aniversario erasmus. ¡Vaya barrio dónde nos mandaron de verdad!













Robos para empezar, chicos a la carrera. Luego música electrónica, un peluche verde que se paseaba por la discoteca... Y para terminar, vuelta en el tram de la muerte. Dos peleas, franceses sangrando... ¡Todo un espectáculo que nos vetó ese barrio para lo que nos queda de Erasmus!

Por sacar una sonrisa a la noche, conozco a un canario al que le gusta polinizar... ;) Elena, ¡cuidadito!


XOXO

jueves, 22 de marzo de 2012

El surrealismo se translada a Bordeaux

Esta semana, desde el principio, fue rara.


*Estábamos en casa de Lara tranquilamente charlando, cuando de repente Elena grita "¡¡Fuego!!". Nos asomamos por la ventana y para nuestro gran asombro, unas llamaradas se vislumbraban en el tejado. Desalojamos la casa corriendo (Lara iba guapísima), avisando a los vecinos, que se ve que no estaban en casa o que no estaban por la labor de salir, y viendo como cenizas incandescentes caían a través del patio interior.

Una vez en la calle, vimos el humo negro que confirmaba que no estábamos locos. Llamamos a los bomberos, que ya habían sido alertados. No tardaron mucho en venir: camiones y furgonetas invadieron las calles, con sus sirenas y luces epilépticas. Corriendo a duras penas de un lado para otro (su traje es más bien aparatoso), al final decidieron acompañar a Lara a casa para ver de dónde procedía el fuego. Bueno, más bien, lo que había sido el fuego y que ahora no estaba dejando huella.

Al final, toda esta historia para que el origen de las llamas fuese la chimenea de la pizzería, que no sé qué narices andarían quemando que se les fue de las manos y tuvieron en vilo al vecindario. Con el permiso de los bomberos, cada mochuelo a su olivo. Había que contarlo.


*El martes estrené Le Café des Sports, uno de los bares Erasmus por excelencia, para darle una pequeña sorpresa a Ana por su cumple. Otra vez, ¡felicidades!




*Y como cada miércoles, baloncesto. Agnès avisó a Lara de que había un torneo de 3x3 en Talence, y nos apuntamos. Resulta que el plan era un poco más elaborado que eso. Era La nuit du basket, baloncesto non stop de 18h a 23h. Partidillos clasificatorios, concurso de mates, concurso de triples... ¡Y las de nuestro equipo se habían organizado para llevar cada una algo de comer y hacer cena-piknik! Quedamos fatal, pero prometemos aquí y ahora que al próximo entreno llevaremos la merienda...


En resumidas cuentas, pasamos un rato genial, descubrimos a las chicas del equipo, que son la leche, estuvimos con jugadores del equipo de Bordeaux (nos sacamos una foto y todo, aunque yo la verdad que ni idea de quiénes eran...), que estaban haciendo de jurado en el concurso de mates... Y encima no llevamos a casa una camiseta de regalo. Es increíble lo fácil que es hacerme feliz. =)



El gran desconocido

Picknik



*Jueves. Iba yo de mala leche por la calle camino del hospital, pensando en el espectáculo que se vivió en El Madrigal, cuando de repente casi veo mi vida pasar en cuestión de segundos. A punto de ser atropellada por una abuela. Y cuando digo a punto, es que al coche poco le faltó para darme. Un cruce peligroso, en el que creo que los coches no saben de la existencia de un paso de cebra. No me di cuenta del miedo que había pasado hasta que llegué al hospital y todos me miraron preocupados porque mi cara debía ser un poema en blanco y negro.


*Y mañana 25 aniversario de los Erasmus en Bordeaux. Seguiremos informando.


XOXO


martes, 20 de marzo de 2012

París- días 4 y 5 (colaboradora de lujo)


Qué duro es levantarse un domingo después de haber estado de fiesta con nuestro amigo Quique!! A pesar de todo, conseguimos ponernos en marcha a midi. Después de un “brunch” casero, salimos de casa para culturizarnos un pelín más. Nuestra primera visita: el instituto árabe. No sé si fue porque empezamos a ver el museo por el final o por nuestro estado, pero se puede decir que nos pareció… ¿poca cosa? Eso sí, disfrutamos de su magnífica arquitectura y su novedoso sistema para mantener la misma cantidad de luz dentro del museo, sea un día soleado, nublado, verano o invierno… así son los árabes!!



Después de nuestra visita fallida a la exposición de Tim Burton, decidimos dar un paseo por los puentes de París. Si hay algo que me encanta de esta ciudad es la cantidad de sorpresas extravagantes que te encuentras: ¡una casa okupa hecha museo! Me encanta ese arte. He decidido que cuando tenga hijos, les voy a dar un rotulador y dejar que expresen su libre imaginación en las paredes de casa. Sí, decidido.




Aprovechamos la poca luz que queda ahora en París a eso de las 6 de la tarde para fotografiar, cual postal del Beaubourg, las orillas del Sena. Y luego, como buenas gabachas que somos, cenamos a hora muuuuy francesa un crêpe en una de las mejores creperías de la ciudad: Au petit grec. ¿Nosotras comiendo? Esto es nuevo…


No hay mejor manera de acabar el día que paseando por uno de los lugares mejor iluminados del mundo, casi igual que la plaza mayor de Salamanca. Respirar la tranquilidad de la plaza del Louvre, después de lo ajetreada que está durante todo el día, no tiene precio. Es uno de esos pequeños placeres de la vida que vas aprendiendo a medida que te haces mayor. Disfrutar del instante es lo importante.



Y como vivimos al límite, al llegar a casa decidimos que el lunes iba a pedir un día de vacaciones. Así somos. Cómo iba a dejar sola a mi Gagu!! =)



El lunes... Normalmente odio los domingos, pero esta vez se puede decir que el lunes ha ocupado su lugar. Ya me levanté pensando en la “visita” a la estación. Ese olor a maletas y hastaluegos no me gusta ni un pelo. A pesar de todo, intenté camuflar mi preocupación durante todo el día. Hicimos un turismo un poco especial. Nos atrevimos a ir al cementerio de Père Lachaise para ver a Jim Morrison, Edith Piaf, Chopin… 

Jim Morrison

Conseguimos entrar en la exposición de Tim Burton después de una hora de cola, pero mereció la pena. Acabamos nuestro WE con una visita a los jardines de Luxembrgo, con un delicioso café y un par de muffins. Disfrutando del sol en manga corta, estuvimos filosofeando de la vida.


Y por último la despedida y la timada. Bueno, en realidad, como buena fan de Amélie, fue un monumental error no darme cuenta de que eso podía pasar. El fotomatón se trago 5 pavos y nos quedamos sin fotos. El reparador tendrá que ir a sacarse una foto más que irá a parar al álbum de Nino Quincampoix. Pero bueno, así hemos dejado algo pendiente en París... ¡Habrá que repetir!

Las estaciones como ya he dicho antes no me gustan mucho. Es verdad que me producen una sensación agridulce. Por una parte me parecen uno de los lugares más románticos de una ciudad, guardan algo de nostalgia, alegría de ver esa “mirada conocida” buscándote entre la multitud, tristeza y lágrimas por la distancia que ponen entre dos personas, y son asquerosas cuando están llenas de palomas. Tras los 5 minutos más largos de estos días, los de la despedida, el tren con destino a Bordeaux se alejaba. Otra vez de vuelta a la rutina pero con las pilas cargadas y energía superpositiva!! Espero coger pronto ese mismo tren y repetir nuevas aventurillas con mi sister preferida. =)

Sans toi, les émotions d’aujourd’hui ne seront que la peau morte des émotions d’autrefois.

París - día 3

Nos levantamos relativamente pronto para ir al Marché aux puces (mercadillo de toda la vida). La verdad es que fue un poco decepcionante, solo había ropa quinqui, muchos zapatos, puestos de joyas cutrecillas... Sólo salvamos un puesto de fotos enmarcadas, del que salimos cada una con una.

De ahí nos fuimos a Montmartre, mi barrio preferido de París.

Sacré Coeur- 2ª parte
Subimos al Sacré Coeur en el teleférico, todo por esquivar a los pesados de las pulseras que invaden las escaleras de subida. Nos encontramos a una imitadora de Edith Piaf, y para pecar otra vez, entramos en una tienda de postales tipo acuarela. Si es que no puede ser...

Paseamos entre los pintores bohemios de la place du Tertre, esquivando a caricaturistas y admirando pequeñas obras de arte callejero. Luego, con el crêpe en mano, nos dejamos llevar por el encanto de este barrio.















Llegamos al Moulin Rouge, fuimos hasta el muro de los "te quieros", visitamos Les deux moulins (la cafetería de Amélie) ... Por el camino, nos dió por comprar una postal, y recopilamos todos los céntimos que teníamos para pagarla. Al verlo, el vendedor nos regaló la postal!! =)

Bueno, después de este momento mágico, nos fuimos a otro lugar emblemático: la Tour Eiffel. Como Andrea ya conocía los sitios estratégicos, me hizo un book que os voy a ahorrar...


Tour --> Invalides. Y se nos echó el tiempo encima, así que nos tocó ir a la carrera a la sala Les Combustibles, donde nos esperaba Quique. Sí, sí, ¡Quique González en París!

Un bareto no muy grande, con música española de ayer y de hoy para transladarnos a nuestra querida patria. Con la impuntualidad que caracteriza a este tipo de evento, llegamos bien, nos colamos con el amigo de Andrea y nos asentamos en 3ª fila. Descubrimos a Niuver, una cubana que cantaba a Miguel y por fin salió él.





Foto rockera incluida, salvando un pequeño malentendido, ¡la noche fue perfecta! Al cerrar el bar nos fuimos con Silvia y otros amigos a otro bar. Argentino por ahí, argentino por allá, nos fuimos a casa en el primer metro.

XOXO